TP N° 2: Retrato
Investigué el artista Yves Klein y el movimiento Neo
dadaísta.
Tomé la referencia de Yves Klein, artista francés considerado
una gran figura neo dadaísta. Aunque al principio él utilizaba varios colores,
a fines de los ´50 sus trabajos ya eran monocromos, utilizando un color azul
intenso que luego patentó. En muchas de sus obras, a las que me referí en mi
trabajo, pintaba a modelos desnudas con este azul, y con técnicas de judo las
arrojaba contra un lienzo y así esta plasmaba formas abstractas. Los neo dadaístas
producen arte abstracto; eliminan la figuración.
Tomé la idea de Yves Klein, pero me opuse al Neo dadaísmo; ya que este movimiento propugna, la desenfrenada libertad del individuo, la espontaneidad, lo inmediato, actual y aleatorio, la crónica contra la intemporalidad, defiende el
Tomé la idea de Yves Klein, pero me opuse al Neo dadaísmo; ya que este movimiento propugna, la desenfrenada libertad del individuo, la espontaneidad, lo inmediato, actual y aleatorio, la crónica contra la intemporalidad, defiende el
caos contra el orden y la imperfección contra la perfección y,
por el contrario, mi trabajo posee un orden delimitado por la progresión que se
ve en las fotos de la conformación del cuerpo en la tela, desde la parte
superior a la inferior. Además, aunque en estas fotos, la figura que se forma
en la tela es abstracta, es decir, no tiene figuras reconocibles, yo
contrapongo eso fotografiando a la modelo mostrando paralelamente a la tela,
las partes de sus cuerpo que allí plasmó, así creo que rompo con la idea de
abstracción, siendo que al estar la modelo, se entiende cuál es cada parte
pintada en la tela.
Plasmando en la tela partes del cuerpo de Valeria formando
esa figura abstracta, juego con el tema de la realidad y representación a la
que alude Klein en varios de sus trabajos. Ya que, estoy fotografiando el
cuerpo de una persona en su retrato, mostrando partes, y conformando esta
pintura con dos representaciones de la parte frontal de su cuerpo y una de la
parte de atrás. Aunque también estoy mostrando la realidad, a su lado, que es
la modelo, mostrando estas partes suyas ya representadas de manera abstracta en
la tela.
El color elegido es el naranja, diferente del propuesto por
Klein, ya que un color frio no representa a Valeria, y habiendo leído los
significados de los colores, el naranja si lo hace, básicamente por ser una
persona muy cálida, simpática, sociable; el naranja representa la alegría,
energía y creatividad. Estos calificativos sí representan a Valeria, destacando
el hecho de que pinta.
Las imágenes poseen este orden:

No hay comentarios:
Publicar un comentario